Skip to nav Skip to content

paciente con doctora

Distintos tipos de tratamiento del cáncer de cuello uterino pueden causar diferentes efectos secundarios. Por ejemplo, la quimioterapia puede lesionar las células de los folículos pilosos y del estómago, lo cual causa caída del cabello y náuseas, mientras que la radioterapia puede lesionar las células de la vagina y causar dolor y sequedad vaginal.

La experiencia de cada paciente con el tratamiento es diferente. Algunas personas presentan muy pocos efectos secundarios durante el tratamiento del cáncer de cuello uterino, mientras que otras tienen complicaciones más importantes. Para que el proceso sea lo más cómodo posible, es provechoso contar con un profesional de cuidados complementarios y de apoyo que le ayude a controlar los efectos secundarios que se presenten

Cómo controlar los efectos secundarios de la quimioterapia

Los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia son:

  • Náuseas
  • Caída del cabello
  • Agotamiento
  • Inapetencia
  • Llagas en la boca
  • Aumento de las probabilidades de presentar moretones e infecciones

Normalmente se administran medicamentos contra las náuseas para prevenir los vómitos durante el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Se pueden administrar corticoides para tratar la inapetencia y transfusiones de sangre para reducir las probabilidades de infecciones y de sangrado. Ciertos medicamentos de venta sin receta médica pueden aliviar el dolor de las llagas en la boca.

Cómo controlar los efectos secundarios de la radioterapia

Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia son:

  • Diarrea
  • Irritación de la piel
  • Náuseas
  • Agotamiento
  • Aumento de la necesidad de orinar
  • Dolor vaginal
  • Menstruaciones irregulares o menopausia precoz
  • Aumento de las probabilidades de presentar moretones e infecciones

Como sucede con la quimioterapia, muchos de los efectos secundarios de la radioterapia se pueden controlar con medicamentos. A los pacientes se les podría decir que se pongan ropa holgada que no les apriete, y que se apliquen lociones medicinales para aliviar la irritación de la piel. Por lo general, el dolor desaparece pocas semanas después de finalizar el tratamiento, pero se pueden utilizar lubricantes y evitar temporalmente el coito hasta que las molestias desaparezcan.

Cómo controlar los efectos secundarios de la operación

Después de la operación para el cáncer de cuello uterino, algunas personas presentan dolor, cólicos, y dificultad para orinar y evacuar. Se pueden administrar medicamentos para el dolor y los cólicos, y se podría poner una sonda para drenar la vejiga durante unos días después de la operación. La persona tendrá que limitar sus actividades durante varias semanas para que la zona operada cicatrice por completo.

Si el útero se extirpa junto con el cuello uterino durante la operación, ya no habrá períodos menstruales ni posibilidad de embarazo. Sin embargo, hay varias operaciones de conservación de la fertilidad que podrían ser adecuadas, así como otras opciones para las mujeres que quieran tener hijos después del tratamiento.

check mark symbol  La revisión médica de esta página estuvo a cargo de la doctora Hye Sook Chon, oncóloga ginecológica del Programa de Oncología Ginecológica.

En Moffitt Cancer Center, las personas que se preparan para recibir tratamiento para el cáncer de cuello uterino no solo tienen acceso a oncólogos ginecológicos con mucha experiencia, sino a profesionales de cuidados complementarios y de apoyo, y a especialistas en reproducción. Este equipo colaborador le ayuda a cada paciente a tomar las mejores decisiones según sus necesidades y las de su familia. Para pedir una cita en el Consultorio de Ginecología de Moffitt, llame al 1-888-663-3488 o llene por Internet el formulario de registro de pacientes nuevos. Hay citas virtuales, pero en la mayoría de los casos se requieren un examen completo y una evaluación en persona para decidir cuál será el mejor tratamiento.