Más allá del estigma: el cáncer y la salud mental

La salud mental es un aspecto esencial de nuestro bienestar, pero a menudo se la asocia con un estigma. Con frecuencia, las personas con cáncer presentan síntomas de ansiedad y depresión por primera vez. En investigaciones se ha demostrado que casi la mitad de las personas con cáncer sienten algo de ansiedad. Puede ser difícil distinguir la tristeza normal de la depresión cuando uno se está adaptando al diagnóstico. Los síntomas que duran más de dos semanas o que son lo suficientemente intensos como para alterar las actividades cotidianas indican que es hora de buscar ayuda profesional.
En estudios se ha demostrado que las personas que han tenido depresión o ansiedad tienen más probabilidades de sufrirla después de un diagnóstico de cáncer que quienes no tienen estos antecedentes. Las personas que tengan estos antecedentes deben estar al tanto de sus síntomas por si hay una recurrencia. ¿Qué síntomas se presentaron la última vez que tuvo depresión o ansiedad? ¿Puede usar las mismas habilidades de afrontamiento? A veces los efectos del cáncer influyen en las habilidades de afrontamiento que se pueden usar. Podría ser necesario adaptar las que conoce o encontrar unas nuevas.
También es importante reflexionar al terminar el tratamiento. Aunque uno espera sentirse feliz, la transición al salir del tratamiento puede ser difícil por varias razones. A veces estos cambios desencadenan la depresión o la ansiedad, y el paciente podría sentirse culpable de no estar celebrando el final del tratamiento.
Cada persona afronta esta situación de diferentes maneras. No todos los métodos dan resultado en todos los casos. El afrontamiento es un proceso continuo. Aunque no es posible prevenir la ansiedad o la depresión, hay habilidades de afrontamiento que contribuyen a mejorar los síntomas. Los tipos de habilidades de afrontamiento son la distracción, la descarga emocional y los cuidados personales. A veces se necesitan distracciones, pero es importante procesar las emociones.
La tristeza y el temor son muy frecuentes a lo largo del tratamiento del cáncer. Es importante procesar estas emociones de una manera saludable. Los trabajadores sociales de Moffitt están listos a hablar con los pacientes que tienen dificultades para adaptarse al diagnóstico.
Llame al (813) 745-8407 si desea comunicarse con el trabajador del consultorio. Si tiene ideas suicidas, puede recibir ayuda inmediata al llamar o enviar un mensaje de texto al 988.
Esta historia se publicó originalmente en el boletín informativo ENLACES. Visite Moffitt.org/Enlaces para leer más historias y más información.