Skip to nav Skip to content

El melanoma metastásico es un tipo de cáncer que suele originarse en la piel y se extiende a otras partes del cuerpo. El melanoma afecta las células que producen melanina (melanocitos), que se encuentran en la piel, en las membranas mucosas y en los ojos. Por lo general, el melanoma comienza como un lunar poco común o un bulto de la piel que, si no se trata, probablemente se extienda o haga metástasis a otras partes del cuerpo. Cuando esto sucede, se le considera un melanoma metastásico o en estadio 4.

¿Cuáles son los síntomas del melanoma metastásico?

El primer signo del melanoma suele ser un lunar poco común, grande, con color o bordes irregulares, y que cambia con el paso del tiempo. En algunos casos, el melanoma puede verse como una zona descamativa de la piel, una erupción cutánea que se agrieta o que sangra, o un nódulo elevado que pica o duele. Cuando el melanoma hace metástasis, puede causar otros síntomas, entre ellos:

  • Agotamiento
  • Dolores de cabeza
  • Hinchazón de ganglios linfáticos
  • Tos persistente
  • Adelgazamiento inesperado
  • Alteraciones del apetito

Si presenta síntomas de melanoma, ya sea por un estadio incipiente o por uno avanzado, es importante consultar con el médico para que este haga el diagnóstico y le recete un tratamiento. Como sucede en otros tipos de cáncer, la detección y el tratamiento tempranos mejoran mucho las probabilidades de tener un resultado clínico exitoso y una mejor calidad de vida.

La terapia con linfocitos infiltrantes de tumor es la siguiente generación de la inmunoterapia celular y ofrece una opción muy necesaria a los pacientes con melanoma metastásico.

¿Cómo se trata el melanoma metastásico?

Los pacientes a quienes se les ha diagnosticado melanoma metastásico pueden acudir a Moffitt Cancer Center en busca de tratamiento personalizado, y de cuidados complementarios y de apoyo. El equipo interdisciplinario del Programa de Oncología Cutánea se especializa en tratar todos los estadios del melanoma. Por lo general, el melanoma avanzado requiere una operación para extirpar el lunar, así como radioterapia, quimioterapia, infusión y perfusión de la extremidad, inmunoterapia o una asociación de estas opciones para destruir las demás células cancerosas. El plan de tratamiento del paciente depende de muchos factores específicos, como los lugares a los que se ha extendido el melanoma, la salud general del paciente y otros aspectos.

¿En qué consiste la terapia con linfocitos infiltrantes de tumor para el melanoma metastásico?

La terapia con linfocitos infiltrantes de tumor, autorizada por la FDA en febrero de 2024, es para pacientes con melanoma metastásico que han recibido tratamiento con un anticuerpo bloqueador de PD-1, un inhibidor de BRAF o un inhibidor de MEK.

Esta infusión de linfocitos T, que se administra solo una vez, aprovecha el sistema inmunitario del paciente para buscar y atacar las células cancerosas. Los tumores de melanoma se extirpan en una intervención quirúrgica y se envían a unas instalaciones de producción en las que los inmunocitos (los linfocitos infiltrantes de tumor) se retiran de ellos y se cultivan.

El paciente recibe quimioterapia para deprimir temporalmente el sistema inmunitario antes de la infusión de linfocitos infiltrantes de tumor. De esta forma, se crea espacio para el nuevo ejército de inmunocitos. El proceso, desde la operación hasta la infusión, tarda aproximadamente un mes y medio.

Si desea más información sobre cómo recibir tratamiento para el melanoma metastásico en Moffitt, llame al 1-888-663-3488 o llene por Internet el formulario de registro de pacientes nuevos. No es necesaria una remisión para programar una cita.